Los tres duelos de la temporada entre el Chelsea y el Liverpool acabaron en tablas y Tuchel no ha perdido ninguno de sus cinco últimos pulsos ante Klopp, pero los reds ganaron la EFL Cup por penaltis.
Wembley acogerá este sábado la final de la edición número 141 de la FA Cup y reunirá a los mismos protagonistas de la final de la EFL Cup del pasado febrero, en la que el Liverpool alzó el trofeo tras un partido de 120 minutos sin goles y una larguísima tanda de penaltis que concluyó cuando Kepa Arrizabalaga falló su disparo.
La última vez que los reds ganaron el último de sus siete títulos de la FA Cup fue en 2006, con Rafa Benítez en el banquillo y un triunfo también mediante los penaltis ante el West Ham, aunque su presencia más reciente fue en la final fue en 2012 y perdieron precisamente contra el Chelsea. De hecho, los blues han disputado nueve finales de la FA Cup desde 2007 y esta será su quinta participación de entre las seis ediciones más recientes. En 2020 cayeron ante el Arsenal y en 2021 perdieron contra el Leicester, pero ahora aspiran a tomarse la revancha contra el Liverpool.
Para el club londinense, la conquista de la FA Cup supondría el premio a una temporada en la que ha mostrado un gran nivel, pero en la que se ha visto superado a nivel nacional tanto por el Manchester City como por el Liverpool, mientras que en la Champions League rozó la gesta frente al Real Madrid.
El desgaste de los múltiples frentes abiertos y su particular situación en la Premier League, sin opciones de luchar por el título pero con un importante margen respecto a sus más inmediatos perseguidores, han propiciado un bajón de su rendimiento en las últimas semanas que le ha impedido certificar ya su presencia en el Top 4. No obstante, el miércoles recobró el ánimo con el 0-3 en Leeds, favorecido por la pronta expulsión de Daniel James.
Mateo Kovacic salió tocado de Elland Road y podría perderse el duelo, al igual que un N’Golo Kanté que lleva dos semanas de baja. La duda está también en la titularidad de Romelu Lukaku, suplente habitual en los planes de Thomas Tuchel, pero autor de tres goles en los dos últimos partidos.
Premier League: ¿Ganarán todo City y Liverpool?
Fútbol: Liverpool y Chelsea pelearán por la FA Cup
Fútbol: Semifinales descompensadas en la FA Cup
A falta de cuatro partidos, el Liverpool puede acabar la temporada con un póker de títulos o solo como ganador de la EFL Cup, el menor de los cuatro títulos. Teniendo en cuenta que la derrota frente al Inter de Milán en la vuelta de octavos no le impidió pasar de ronda, el único tropiezo que se le puede achacar a los reds a lo largo de los 31 partidos que han disputado en 2022 es el del empate de la semana pasada en Anfield ante el Tottenham, con el que aumentó su desventaja de uno a tres puntos respecto al liderato del City.
Aparte de esas tablas, las tres victorias más recientes del Liverpool han sido ajustadas, aunque en el 1-2 del martes en Villa Park hubo algunas rotaciones y Mohamed Salah solo disputó los últimos 20 minutos. Fabinho se lesionó y es la única baja confirmada por parte de los de Klopp.
La rivalidad entre estos dos entrenadores alemanes comenzó hace 13 años y, aunque Klopp salió triunfante de 10 de los 18 enfrentamientos directos hasta la fecha, la mayoría fueron durante su etapa en el Borussia Dortmund cuando Tuchel dirigía al Mainz. No obstante, Tuchel no ha perdido en el tiempo reglamentario ninguno de sus cinco citas más recientes ante Klopp, al que ganó estando al frente tanto del Paris Saint-Germain (2-1 en la fase de grupos de la Champions en 2018) como del Chelsea (0-1 el año pasado en Anfield).
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Conviértase en miembro de la marca de apuestas deportivas en línea favorita del mundo
RegístrateEs necesario depositar. Los bonos de apuestas se agregan al saldo de bonos de apuestas. Las ganancias no incluyen el importe de los bonos de apuestas. Se aplican condiciones , límites de tiempo y exclusiones.