Los reds solo han perdido uno de sus 34 partidos de 2022, pero los blancos han solventado con éxito sus cruces ante el PSG, el Chelsea y el City pese a todas las adversidades que se han encontrado.
El Stade de France acogerá este sábado una reedición de la final de la Champions League de 2018, cuando el Real Madrid conquistó la Decimotercera al imponerse al Liverpool por 3-1 en Kiev. Pero los de Jürgen Klopp se quitaron la espina al año siguiente con su triunfo frente al Tottenham en la final del Wanda Metropolitano y ahora aspiran a tomarse la revancha en París, a donde llegan avalados por sus impresionantes números de esta temporada.
Aunque finalmente ha tenido que conformarse con el subcampeonato de la Premier League al quedarse un punto por debajo del Manchester City, el Liverpool solo ha sufrido dos derrotas en el campeonato liguero (una menos que el propio City). En su camino hacia el título tanto de la EFL Cup como de la FA Cup se ha mantenido invicto y su única derrota en la Champions fue la del 0-1 de la vuelta de octavos frente al Inter de Milán que fue suficiente para pasar de ronda.
En total, los reds han evitado la derrota en 59 de sus 63 partidos oficiales de esta temporada, manteniéndose invictos en 33 de sus 34 citas disputadas en lo que va de 2022, y han ganado en el tiempo reglamentario nueve de sus 11 duelos más recientes. Es cierto que en las últimas semanas han ido más justos de fuerzas, afectados por la enorme exigencia de su calendario, pero han sabido capear el temporal: llegaron a ir perdiendo en cinco de sus seis partidos más recientes, pero ganaron cuatro de ellos y el otro acabó en tablas.
Champions League: Ancelotti tiene más éxito que Klopp en las finales
Champions League: Las mejores finales del Madrid y el Liverpool
Champions League: Klopp, con problemas en el centro del campo
Champions League: Todo lo que necesitas saber de la final de la Champions
Los de Carlo Ancelotti acuden al Stade de France siendo conscientes de que el club ya ganó sus siete últimas finales de la Champions. Gran parte de la plantilla ha sido partícipe de la nueva edad dorada que empezó hace ocho años en Lisboa, con aquel remate de cabeza de Sergio Ramos en el minuto 93 que lo cambió todo, y ese idilio con el torneo se ha hecho patente una vez más esta temporada.
Tras remontar el 1-0 de la ida de octavos frente al Paris Saint-Germain, forzar la prórroga en la vuelta de cuartos para evitar la remontada del Chelsea y, por último, lograr lo imposible en la vuelta de semifinales, con ese doblete de Rodrygo en el minuto 90 y el 91 para acabar eliminando al City con un gol de penalti de Karim Benzema en la prórroga, ahora al Madrid le queda rematar la faena en Saint-Denis.
Habían pasado dos minutos de partido cuando Mohamed Salah abrió con un penalti el marcador de la final de 2019 ante el Tottenham. Un año antes, el delantero egipcio había tenido que abandonar el césped por lesión a la media hora de juego, lo que supuso un duro golpe para él y para el resto de su equipo. Ahora Salah, autor de 31 dianas esta temporada, se ha estado reservando en las últimas semanas para llegar en perfectas condiciones a una final a la que le tiene muchas ganas.
Pero el máximo anotador de la presente edición de la Champions es Benzema, con 15 tantos y diez de ellos anotados durante la fase eliminatoria. Él fue quien marcó el primero en la final de 2018 y a sus 34 años ha firmado su mejor temporada, con 44 goles en 45 partidos, sabedor de que otra noche estelar prácticamente le aseguraría ser el nuevo Balón de Oro.
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Conviértase en miembro de la marca de apuestas deportivas en línea favorita del mundo
RegístrateEs necesario depositar. Los bonos de apuestas se agregan al saldo de bonos de apuestas. Las ganancias no incluyen el importe de los bonos de apuestas. Se aplican condiciones , límites de tiempo y exclusiones.