Ir al contenido
Regístrate
  1. futbol
  2. Euros

Fútbol Internacional: El camino de España en la Eurocopa femenina

La selección española femenina inicia su andadura en la Eurocopa con el objetivo de superar la barrera de los cuartos de final de las dos últimas ediciones en una fase de grupos exigente con Alemania, Dinamarca y Finlandia.

Aunque España viene creciendo de manera muy notoria en los últimos años en la parcela del fútbol femenino, la igualdad en el continente con selecciones de mucho nivel pone en guardia las opciones de lograr algo grande en la Eurocopa. Las de Jorge Vilda viajan con toda la ilusión al torneo continental que tendrá lugar durante el mes de junio en Inglaterra, cita aplazada un año por culpa de la pandemia de COVID-19.

Presentes en las dos últimas Eurocopas, donde alcanzaron los cuartos de final, España se marca como objetivo igualar las semifinales de 1997. Cierto es que en ese año se pasaba directamente de la fase de grupos a la penúltima eliminatoria, por lo que técnicamente el cometido español es poder superar su primera ronda del KO en la cuarta participación continental de su historia.

¿El grupo de la muerte?

Para empezar, España deberá lidiar con unos rivales bastante complicados en el inicio de la competición. Un sorteo duro en el que tendrá como oponentes a Alemania, Dinamarca y Finlandia. Las germanas, pese no haber ganado el último torneo europeo, son las máximas dominadoras con ocho entorchados. Precisamente el otro rival más duro del grupo es el combinado danés, el cual dejó en el camino en los cuartos de final de la pasada Eurocopa a Alemania, que había ganado las seis anteriores.

Una Dinamarca que actualmente tiene el galardón de subcampeona de Europa tras perder la final en 2017 contra la anfitriona Países Bajos. Dos huesos duros de roer para intentar avanzar la fase de grupos. El tercer contrincante será Finlandia, semifinalista en la edición de 2005 pero que no pudo estar en el anterior torneo al no clasificarse para la fase final.

Noticias de Fútbol Internacional relacionadas

Fútbol Internacional: Las principales rivales de España en el Europeo femenino

Fútbol Internacional: A Francia se le agotaron las pilas

Fútbol Internacional: Países Bajos, a paso de la Final Four

El debut de España será este próximo viernes 8 de julio a las 18:00 en el Stadium MK de Milton Keynes, con capacidad para 30.500 espectadores. Posteriormente, se enfrentará al combinado de Alemania el martes 12 de julio, en el Brentford Community Stadium, con capacidad para 17.250 aficionados. El tercer encuentro medirá a la selección española con el conjunto danés, también en el Brentford Community Stadium, el sábado 16 de julio a las 21:00 horas.

Primer cruce contra el grupo del anfitrión

Si pasar la primera fase ya será tarea dura, España deberá medirse en los cuartos de final, en el caso de avanzar, a los equipos del grupo A que queden en primera o segunda posición. Un grupo compuesto por la selección anfitriona, Inglaterra, además de Noruega, Austria e Irlanda del Norte. En caso de finalizar en la segunda plaza, lo más probable es que el equipo nacional tenga que medirse a la selección británica.

Si finalmente España es primera del grupo B, podría tener una eliminatoria de cuartos de final algo menos dura aunque Noruega también se postula como un rival peligroso siendo la que más opciones maneja de finalizar en ese segundo escalón. Ya pensando en semifinales, España evitaría a la actual campeona si es primera de grupo, ya que Países Bajos está encuadrada en el C como principal candidata a ser la mejor de los cuatro rivales de su grupo.

Encuentros de España en la fase de grupos:
-España vs. Finlandia (8 de julio, 18:00)
-Alemania vs. España (12 de julio, 21:00)
-Dinamarca vs. España (16 de julio, 21:00)

Una convocatoria con la columna de Barça y Madrid

Jorge Vilda ya ha dado a conocer las 23 representantes para disputar la fase final de Inglaterra, entre las que destacan 10 integrantes del campeón de España y subcampeón de Europa de clubes, el FC Barcelona (Aitana Bonmatí, Mariona Caldentey, Patricia Guijarro, María León, Leila Ouahabi, Sandra Paños, Irene Paredes, Andrea Pereira, Claudia Pina y Alexia Putellas).

El otro grueso está cimentado en seis jugadoras del Real Madrid, tercer clasificado del campeonato (Ivana Andrés, Marta Cardona, Olga Carmona, Athenea Del Castillo, Esther González y Misa Rodríguez). El Atlético de Madrid aporta tres más (Laia Aleixandri, Lola Gallardo y Sheila García), y completan la convocatoria Lucia García (Athletic Club), Irene Guerrero (Levante), Ona Batlle (Manchester United) y Salma Paralluelo (Villarreal).

Una lista en la que puede sorprender la no presencia de ninguna jugadora del actual subcampeón de la Liga Iberdrola, la Real Sociedad. No obstante, España debe abstraerse y pensar en llegar lo más lejos posible para soñar con algo grande en un torneo que se presenta bastante parejo y emocionante.

Descubre más sobre la casa de apuestas favorita del mundo

Más noticias sobre apuestas de fútbol

Últimas cuotas y apuestas

Ver fútbol en directo

Crea una apuesta con ‘Crear apuesta’

Últimos resultados de fútbol

Registrarse - Bonus de ingreso

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Apueste $1 y reciba $200 en bonos de apuestas

Conviértase en miembro de la marca de apuestas deportivas en línea favorita del mundo

Regístrate

Es necesario depositar. Los bonos de apuestas se agregan al saldo de bonos de apuestas. Las ganancias no incluyen el importe de los bonos de apuestas. Se aplican condiciones , límites de tiempo y exclusiones.