Aunque Carapaz destaca entre los grandes nombres, otras figuras como Yates, López, Landa, Almeida, Bardet o Dumoulin aspiran también a una maglia rosa cuyo primer portador podría ser Van der Poel.
Este viernes arrancará la edición número 105 del Giro de Italia, que por decimocuarta vez en su historia vivirá un inicio en tierras extranjeras. Budapest acogerá el arranque de la primera etapa y también albergará la breve contrarreloj del sábado antes de otra etapa llana todavía en Hungría. Tras el lunes de descanso, el Giro entrará en Italia el martes con la primera de las ocho jornadas de alta montaña que se vivirán en una edición que concluirá el 29 de mayo con otra crono corta en Verona.
Para lucir la maglia rosa en el podio de Verona hay un requisito indispensable: dominar en la alta montaña. Los escaladores contarán este año con una enorme ventaja respecto al resto de perfiles porque las dos jornadas de contrarreloj apenas tendrán un peso significativo. La primera de ellas tiene un recorrido de tan solo 9,2 kilómetros y, además, cuenta con un breve repecho al final. La segunda crono, que pondrá fin a la carrera, es de 17 kilómetros y básicamente consiste en el ascenso y bajada de una cota de cuarta categoría.
En cambio, de las ocho etapas calificadas como de alta montaña (hay otras cuatro de media montaña o repechos), cuatro se disputarán durante la última semana, con una Cima Coppi y un total de 8 puertos de primera concentrados en esas cuatro etapas.
Los esprinters podrán lucirse en las siete etapas llanas, determinantes en la pelea por una clasificación por puntos a la que aspiran hombres que ya han conquistado la maglia ciclamino como Arnaud Démare (2020), Mark Cavendish (2013), Giacomo Nizzolo (2015 y 2016) o Fernando Gaviria (2017). Todos ellos deberán vigilar al todoterreno Mathieu van der Poel, quien podría aprovechar el repecho de los cuatro kilómetros finales de la etapa de este viernes para convertirse en el primer líder de esta edición.
Giro de Italia: Un mes para la primera gran pelea
Giro de Italia: ¿Será este el año de Landa?
Richard Carapaz (Ineos) y Tom Dumoulin (Jumbo-Visma) son los únicos integrantes del pelotón que ya saben lo que es conquistar el Giro, pero todo favorece a que sea el ecuatoriano quien vuelva a subir a lo más alto del podio. Carapaz, vigente campeón olímpico y tercero en la pasada edición del Tour de Francia, ya ganó la carrera en 2019 y su puesta a punto en la Volta a Catalunya de finales de marzo fue muy positiva: acabó segundo por detrás de Sergio Higuita y ganó una etapa.
Joao Almeida completó el podio en la cita catalana, con victoria en una de las dos jornadas de alta montaña, y ahora, tras ser cuarto en el Giro de 2020 y sexto en el de 2021, aspira a la gloria. A sus 23 años, el líder del UAE Team Emirates parte como indiscutible candidato a ganar la clasificación de los jóvenes.
Quien también aspira a dar un paso adelante es Simon Yates (BikeExchange–Jayco), tercero en el Giro del año pasado. En marzo acabó la París-Niza en segunda posición superado únicamente por Primoz Roglic y ganó la última etapa, además de haberse impuesto en dos de las tres jornadas de la reciente Vuelta a Asturias.
Los focos también se posarán sobre Mikel Landa, Miguel Ángel López o Romain Bardet. El español del Bahrain-McLaren acabó la Tirreno-Adriático en el tercer puesto, el colombiano del Astana ha sido dos veces ganador de la clasificación de los jóvenes y esta temporada ha firmado el tercer puesto en la Vuelta a Andalucía y ganó una etapa en el Tour de los Alpes, mientras que el francés del DSM precisamente conquistó la carrera alpina.
Más noticias sobre apuestas de Ciclismo
Crea una apuesta con ‘Crear apuesta’
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.