Ir al contenido
Autoexcluite haciendo click acá Tiempo fuera
es-ar IR A Deportes de bet365
Mundial femenino
  1. Fútbol

Todo lo que necesitas saber del Mundial Femenino

Aunque tardó muchos años en aparecer, su trascendencia mediática ha ido creciendo y ahora tiene una relevancia máxima. Estados Unidos ha ganado cuatro de las ocho ediciones disputadas hasta el 2023.

El Mundial Femenino de Fútbol es uno de los grandes eventos actualmente del deporte, cada vez con mayor relevancia en España y en general en el planeta. Aunque comenzó muy tarde, ya va teniendo un peso histórico importante, con una referente absoluta como es Estados Unidos.

¿Cómo es la historia del Mundial Femenino de Fútbol?

El Mundial Femenino de Fútbol comenzó a disputarse en 1991 y desde entonces ha tenido otras siete ediciones hasta la del 2023 que será la novena. Previo a eso se organizaron torneos no oficiales internacionales que pretendían precisamente alcanzar a la mayor cita futbolística: la Copa Mundial masculina.

Estados Unidos ha sido la máxima campeona en este torneo, ya que además de los títulos de 1991 y 1999, se ha llevado de manera consecutiva los del 2015 y 2019, recuperando un trono que cedió en la primera década del siglo XXI. Además, siempre ha llegado a semifinales y solo en el 2011 perdió la final.

Aunque en su primera edición solo participaron 12 selecciones, su sistema de competición es exactamente igual a la de la Copa Mundial, de chicos, con ocho grupos de cuatro países, de los cuales los dos mejores avanzan a octavos de final y a partir de ahí, eliminatorias a partido único hasta el título.

¿Cada cuánto se juega el Mundial Femenino?

El Mundial Femenino es como el masculino y se disputa cada cuatro años. Además, no ha tenido ninguna interrupción en su historia y ha sido así siempre desde su inicio en 1991. Por lo tanto, las ediciones han sido las de 1991, 1995, 1999, 2003, 2004, 2011, 2015, 2019 y ahora la de 2023.

Por otro lado, lo que sí que ha tenido variación, además bastante, ha sido el momento de la temporada en que se disputa. Al principio era generalmente a finales de año, en octubre, noviembre o incluso diciembre, después se fue adelantando a septiembre y ahora es en julio y agosto cuando se juega.

¿Cuáles son las selecciones más laureadas de la historia?

Como ya hemos mencionado, en lo más alto del palmarés del Mundial Femenino aparece una destacada Estados Unidos que ha ganado cuatro de las ocho primeras ediciones, sumando además un segundo puesto y tres terceros.

Después ha habido otras tres campeonas del mundo. Alemania tiene dos coronas, del 2003 y 2007, y es otra de las selecciones que más suele llegar a semifinales (cinco veces). Con una corona cada una están Noruega (1995) y Japón (2011).

¿Cómo le ha ido a la Albiceleste en el Mundial Femenino?

La selección argentina femenina llega a este mundial tras su buena Copa America de 2022 donde cayó en semifinales ante Colombia y con Yamila Rodríguez como máxima realizadora del torneo. A pesar de todo el nivel aún está lejos del de otros países no solo como Brasil, sino como el de la mayoría de los europeos y Estados Unidos.

Argentina nunca pasó de la fase de grupos en el Mundial por lo que ese debe ser el primer objetivo para poder crecer. El hecho de estar en un grupo con Suecia, Sudáfrica e Italia no ayuda en las opciones de las de Germán Portanova pero no será por ilusión.

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta $7.500 en bonos de apuesta

Registrarse

Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.