Ir al contenido
Autoexcluite haciendo click acá Tiempo fuera
es-ar IR A Deportes de bet365
  1. Ciclismo

Vuelta a España - Ciclismo: Todo lo que necesitas saber de la edición 2022

Roglic defenderá su territorio ante un Carapaz que otra vez vuelve a ser su gran rival junto a Evenepoel. En esta edición la montaña coge el protagonismo principal del recorrido.

Esta semana llega la conclusión de las tres grandes vueltas del ciclismo internacional con la Vuelta a España 2022. Esta edición se espera que sea muy especial, con un Primoz Roglic buscando su cuarta corona consecutiva, varios nombres de gran poder, mucha expectativa por lo que pueda hacer Remco Evenepoel y, sobre todo, la incógnita de qué será capaz de hacer el ciclismo español.

¿Cuándo es la Vuelta a España 2022?

La Vuelta a España 2022 arranca este viernes 19 de agosto y se alargará durante los próximos 23 días, es decir, durará hasta el domingo 11 de septiembre.

Entre medias 21 etapas y tres jornadas de descanso en las que los ciclistas inscritos buscarán la gloria de la considerada segunda carrera más importante del mundo tras el Tour de Francia.

¿Por dónde pasa la Vuelta a España?

La Vuelta a España 2022 tiene un recorrido de 21 etapas, con más de 3200 kilómetros, que se divide de la siguiente manera:

- 1ª etapa, 19 de agosto: Utrecht - Utrecht (contrarreloj por equipos)
- 2ª etapa, 20 de agosto: Bolduque - Utrecht (llana)
- 3ª etapa, 21 de agosto: Breda - Breda (llana)
- Día de descanso: 22 de agosto
- 4ª etapa, 23 de agosto: Vitoria - Laguardia (media montaña)
- 5ª etapa, 24 de agosto: Irún - Bilbao (media montaña)
- 6ª etapa, 25 de agosto: Bilbao - Pico Jano (alta montaña)
- 7ª etapa, 26 de agosto: Camargo - Cisterna (media montaña)
- 8ª etapa, 27 de agosto: Pola de Laviana - Yermes y Tameza (alta montaña)
- 9ª etapa, 28 de agosto: Villaviciosa - Las Praderas (alta montaña)
- Día de descaso: 29 de agosto
- 10ª etapa, 30 de agosto: Elche - Alicante (contrarreloj individual)
- 11ª etapa, 31 de agosto: ElPozo - Cabo de Gata (llana)
- 12ª etapa, 1 de septiembre: Salobreña - Peñas Blancas (alta montaña)
- 13ª etapa, 2 de septiembre: Ronda - Montilla (llana)
- 14ª etapa, 3 de septiembre: Montoro - Sierra de la Pandera (alta montaña)
- 15ª etapa, 4 de septiembre: Martos - Sierra Nevada (alta montaña
- Día de descanso: 5 de septiembre
- 16ª etapa, 6 de septiembre: Sanlúcar de Barrameda - Tomares (llana)
- 17ª etapa, 7 de septiembre: Aracena - Monasterio de Tentudía (media montaña)
- 18ª etapa, 8 de septiembre: Trujillo - Piornal (alta montaña)
- 19ª etapa, 9 de septiembre: Talavera de la Reina - Talavera de la Reina (media montaña)
- 20ª etapa, 10 de septiembre: Moralzarzal - Puerto de Navacerrada (alta montaña)
- 21ª etapa, 11 de septiembre: Las Rozas de Madrid - Madrid (llana)

De esta manera, podemos comprobar cómo el recorrido le da un especial protagonismo a la montaña, muy por encima de las contrarrelojes, que son dos, una por equipos y la otra muy lejos del momento decisivo de la carrera.

Además, destaca que el recorrido comienza en Países Bajos, donde pasa sus tres primeras jornadas, y finaliza en Madrid el 11 de septiembre.

¿Dónde se puede ver la Vuelta 2022?

La Vuelta a España 2022 se podrá seguir en España a través de dos canales, principalmente. Televisión Española lo dará por Teledeporte y La 1 de TVE, mientras que Eurosport lo retransmitirá en directo también desde Eurosport 1.

¿Cuál es la historia de la Vuelta a España?

La Vuelta a España vive su 77ª edición de una carrera legendaria, que comenzó a correrse en 1935, siendo el belga Gustaaf Deloor el primer vencedor. El primer español en ganar fue Julián Berrendero, en 1941, en su tercera edición, y desde entonces la carrera ha venido protagonizada casi siempre por ciclistas nacionales.

Junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia forma parte de las tres grandes vueltas de tres semanas del ciclismo profesional, siendo la segunda en orden de importancia tras la ronda gala.

¿Quién ha ganado más veces la Vuelta?

Ahora mismo tenemos a Roberto Heras como el máximo campeón de la Vuelta a España, gracias a sus cuatro coronas (2000, 2003, 2004 y 2005). Por detrás de él, empatados con tres triunfos cada uno, Tony Rominger, Alberto Contador y Primoz Roglic.

¿Quiénes son los favoritos para la Vuelta 2022?

Habiendo ganado las tres ediciones anteriores y buscando en solitario el récord de su cuarta corona consecutiva, Roglic llega como el favorito a esta edición de la Vuelta a España 2022. El esloveno se ha reservado todo el año para llegar en las mejores condiciones posibles a la cita española.

Pero no lo tendrá fácil, pues gente como Richard Carapaz, Remco Evenepoel o Joao Almeida prometen emociones fuertes en esta edición.

Descubre más sobre la casa de apuestas favorita del mundo

Más noticias sobre apuestas de Ciclismo

Últimas cuotas y apuestas

Crea una apuesta con ‘Crear apuesta’

Últimos resultados de ciclismo

Registrarse - Bonus de ingreso

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta $7.500 en bonos de apuesta

Registrarse

Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.