Este verano viene un terremoto en el club che, de donde podría salir Bordalás, además de perder a sus dos principales jugadores de la plantilla (Gayà y Soler).
La mala gestión del presidente Anil Murthy en el Valencia es un hecho que ha condenado desde su mandato al club che. Ahora podría volver a vivirse un terremoto en el conjunto del murciélago con un verano peligroso en el que devaluar todavía más al equipo. ¡Cuidado, que vienen curvas desde Mestalla!
A pesar de que José Bordalás haya podido acabar la temporada, todo apunta a un nuevo cambio de entrenador en el club. Los proyectos deportivos estables suelen tener preparadores durante varios años seguidos y además, consiguen que cuando hay un cambio en el puesto de técnico, el que llega hace un trabajo continuista. Todo lo contrario al caso del Valencia.
Desde que Peter Lim comprara la entidad del levante español en el 2014 se han vivido 13 cambios de entrenador. Ahora todo apunta al decimocuarto con la más que sonada marcha de Bordalás. Una tendencia que además se ha acrecentado desde que Murthy es el presidente (2017), pues son ya siete los entrenadores que han pasado por el banquillo de Mestalla en apenas cinco años.
La temporada no ha sido buena, pero tampoco lo han sido los refuerzos que ha tenido Bordalás. El decimoprimer puesto de un Valencia que todavía podría acabar noveno sería el motivo principal para echar al técnico alicantino. Eso sí, en el otro lado de la balanza nadie puede obviar que el cuadro che volvió a la final de la Copa del Rey y estuvo muy cerca de ganarla (perdió en penaltis).
LaLiga: Mestalla acapara la atención de la jornada
Copa del Rey: El Valencia vuelve a la final
Copa del Rey: Los penaltis proclaman al Betis campeón
Hace dos campañas el club hizo una limpia importante en la plantilla, sacando a jugadores de gran valor como Dani Parejo, Rodrigo Moreno o Francis Coquelin. Y ahora podría repetirse la fórmula en un momento importante en la historia de la entidad che.
José Luis Gayà y Carlos Soler, dos de sus capitanes, están cansados de la mala gestión deportiva y de, a pesar de sus esfuerzos y nivel sobre el césped, no poder competir por éxitos mayores. Ambos son internacionales con España y acaban sus contratos el verano del 2023, por lo que se les abrirán las puertas para abandonar el Valencia este curso, el último momento para sacar algo de dinero por ellos.
El lateral izquierdo ha madurado mucho en el club y a sus 26 años apunta a un grande, ya sea de España o de Europa. Equipos como el FC Barcelona andan tras sus pasos, pero la precariedad económica de los culés dificulta esta operación.
Por su parte, el mediocentro se ha convertido en un fijo para Luis Enrique con la Roja, demostrando que necesita progresar a sus 25 años y quiere dar el salto al siguiente nivel. También suena para el Barça, pero es posible que su destino esté en una Premier League con muchos millones para ofrecer.
De esta manera y sea cual sea finalmente la decisión con Soler y Gayà, lo normal es que el proyecto valenciano se siga debilitando y cada vez el equipo vaya bajando más su rendimiento deportivo.
De hecho, se pasará posiblemente de pelear por la Copa y estar a mitad de tabla, a mirar claramente al descenso. Todo dependerá de la plantilla y el entrenador que tenga al inicio de la temporada 2022-2023, aunque por la inestabilidad continua en la que viven en Mestalla, lo normal es que se siga con la tendencia negativa.
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.