El equipo londinense buscará esta próxima temporada aumentar su nivel en la Premier y poder clasificarse más de un lustro después para la Champions League en un club que confía en que de la mano de Arteta vuelva a estar entre los grandes.
El Arsenal afronta este nuevo curso con el claro propósito de poder estar entre los cuatro primeros del campeonato inglés. Los gunners no logran jugar la Champions League desde la campaña 2016-2017, fecha en la que fueron derrotados por el Bayern en los octavos de final tras haber finalizado en la segunda plaza el curso anterior, solo por detrás del sorprendente campeón Leicester City.
Desde entonces, una final de la Europa League ante el Chelsea y varias campañas con problemas serios incluso para clasificarse para Europa. La salida de Arsene Wenger y la posterior llegada de Unai Emery no surtió el efecto deseado en el club del Emirates Stadium, que no ha sido capaz de acabar entre los cuatro primeros, aunque sí ha habido una trayectoria ascendente desde la llegada del preparador vasco, Mikel Arteta.
El español se puso al frente del Arsenal en 2019 tras la salida de Emery por los malos resultados, pero logró enderezar la temporada hasta clasificar al equipo para Europa gracias a la victoria en la FA Cup. Algo que no pudo confirmar la siguiente campaña al terminar de nuevo en el octavo puesto de la tabla.
Clasificaciones del Arsenal las últimas temporadas:
-2021/2022 (5º)
-2020/2021 (8º)
-2019/2020 (8º)
-2018/2019 (5º)
-2017/2018 (6º)
-2016/2017 (5º)
-2015/2016 (2º)
-2014/2015 (3º)
-2013/2014 (4º)
-2012/2013 (4º)
-2011/2012 (3º)
Fue la pasada campaña cuando el equipo de Londres mostró su mejor versión con el español en el banquillo finalizando en la quinta plaza de la Premier League y rozando la cuarta posición que finalmente se quedó el Tottenham. No solo en resultados se vio la mejoría, sino que el estilo de juego ya fue reconocible en un equipo que en los últimos años había olvidado un poco ese patrón de fútbol.
De momento, el conjunto de Reino Unido mantiene gran parte del núcleo duro de la pasada campaña, aunque ha perdido al delantero Alexander Lacazette, que se marcha libre al Olympique de Lyon. También se ha traspasado al mediocentro Mattéo Guendouzi, al Olympique de Marsella, por 11 millones de euros, además del central Konstantinos Mavropanos, que se va al Stuttgart.
Premier League: Guardiola cumple seis años al frente del City
Premier League: Los retos de Ten Hag con el United
Premier League: Cinco laterales que cuajaron una gran temporada
Unas bajas que han dejado algo de dinero para acometer incorporaciones importantes. La más clara, la de Gabriel Jesús. La salida de Aubameyang el pasado mercado invernal y la mencionada de Lacazette hacían fundamental la llegada de un delantero con nombre para la posición de nueve. El ex del City ha sido el elegido, un jugador algo intermitente pero con solo 25 años de edad y que puede dar un rendimiento muy importante con continuidad. Su coste no ha sido menor, 52 millones de euros.
Otro retoque de calidad ha sido la incorporación de Fábio Vieira, un mediocentro portugués de tan solo 22 años y que llega procedente del Oporto por 35 millones de euros, después de haber destacado en la liga de Portugal. Un futbolista que puede encajar bastante bien con el estilo de juego que atesora Arteta. También será del Arsenal la próxima campaña Matt Turner, que reforzará la meta con Leno. Además de ellos, ha llegado el joven extremo brasileño Marquinhos y el central Auston Trusty para dotar de juventud y ganas a la plantilla.
Un equipo que intentará que el bloque que quiere formar Mikel Arteta esté preparado para rendir contra los grandes y también buscar una regularidad que no ha desempeñado otras campañas. Una plantilla muy joven con jugadores como Martin Odegaard a la cabeza escoltado por otros talentos en el centro del campo de la talla de Eleny y Xhaka, o el propio Saka en la punta del ataque.
Además, llegarán otros nombres que aumenten el nivel del equipo sin olvidarse de poder recuperar algunos activos del club, como el caso de Héctor Bellerín, tras su gran campaña cedido en el Real Betis. Todo ello con la clara intención de al menos pelear por el grupo de equipos perseguidores de las plazas de Champions, siendo conscientes de que Liverpool y Manchester City deberían estar a otro nivel, además de dar una buena imagen e intentar ganar la Europa League, el que sería el tercer trofeo europeo de su historia.
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.