El Madrid lidera la estadística de victorias en sus partidos ante el eterno enemigo, aunque es cierto que el Barça está cerca y aspira a cazar a los blancos en este sentido.
El Clásico ha vivido 248 ediciones oficiales hasta esta temporada, partidos en los que de momento el predominio es del Real Madrid, por una ligera diferencia de victorias sobre el FC Barcelona. Mientras, los empates aparecen como el resultado menos repetido, por mucho, algo sorprendente viendo que este partido enfrenta a los dos mejores equipos de España, duelos que suelen estar muy equilibrados.
De los 248 enfrentamientos oficiales entre el Madrid y el FC Barcelona, los blancos dominan con cuatro triunfos más que los blaugranas en unas estadísticas que quedan repartidas de la siguiente manera:
Real Madrid | 100 |
FC Barcelona | 96 |
Empates | 52 |
Desde que midieran sus fuerzas por primera vez, el 26 de marzo de 1916 en la Copa del Rey, ambos conjuntos se han enfrentado hasta en 248 ocasiones, siendo el Madrid el que más ha vencido en parte por sus recientes triunfos sobre los culés. Y es que, los blancos se han llevado cinco victorias en sus seis últimos enfrentamientos oficiales, contabilizando aquí la que ganaron en la Supercopa de España en la prórroga. Ahí es donde radica la actual diferencia entre merengues y culés que aparecen en su estadística de El Clásico.
¿Quiénes son los jugadores con más Clásicos?
El Madrid, como veníamos viendo, es el dominador de El Clásico en los últimos años gracias a su solvencia en defensa y a su demoledor ataque. Además de imponerse en cinco encuentros consecutivos al Barcelona, los merengues estuvieron seis partidos sin perder contra ellos, sumando 12 goles a favor y tan solo cinco en contra. Años muy buenos para los de Chamartín entre el 2019 y 2022.
Sin embargo, si seguimos tirando de la manta hacia atrás en el tiempo, nos podemos encontrar con otras grandes rachas de los blancos durante los Clásicos.
En la temporada 2012-2013 se vivieron hasta cinco enfrentamientos entre sendos conjuntos, de los cuales el Madrid solo perdió el primero, de la Supercopa de España en el Camp Nou (3-2). Después lograría una victoria por 2-1 que le daba el título. En LaLiga empataría en terreno enemigo (2-2) y ganaría en el Santiago Bernabéu por 2-1, mientras que, en sus dos duelos de la Copa del Rey, los merengues ganarían el de fuera por 1-3 y empatarían en casa (1-1). Ello le reportó cinco Clásicos seguidos sin perder, con tres victorias y dos empates, que además supuso ganar un título, eliminar al Barça de la Copa y conseguir más puntos ante el eterno rival en LaLiga. Además, si a esta racha le sumamos los dos últimos choques entre merengues y culés de la campaña anterior, los blancos solo perderían uno de esos ocho enfrentamientos ante su eterno rival.
Un poco más atrás en el tiempo, pero todavía en una época reciente, encontramos una racha de ocho Clásicos seguidos en los que el Madrid no cayó derrotado por el FC Barcelona. Es cierto que, en esos ocho duelos, seis de LaLiga y dos de la Champions, el conjunto madrileño solo ganaría tres, pero eso condujo a una crisis deportiva en la Ciudad Condal, donde estuvieron tres años y medio sin derrotar a su máximo rival.
Por su parte, el Barça también ha tendido grandes rachas que le han llevado a acortar mucho el terreno de victorias generales en El Clásico frente al Madrid.
Aunque en el pasado tuviera buenas dinámicas, la general que tuvo entre el 2008 y el 2019, en su época más dorada como club, le ha hecho situarse prácticamente a la altura del Madrid.
Los culés comenzaron la campaña 2008-2009 con una victoria por 2-0 frente a los blancos, enlazando cinco consecutivas desde entonces en las que anotaron 16 goles y apenas encajaron dos, en la época más ferviente de Pep Guardiola en su banquillo. Pero, en esos 11 años sus números generales fueron de 20 victorias, 10 empates y 10 derrotas. Es decir, que de esos 40 Clásicos los blaugranas se llevaron el 50 % y solo perdieron el 25 %.
Por último, cabe destacar que, en su último Clásico, el segundo con Xavi Hernández al frente, el Barça ganó por 0-4 en una nueva goleada frente a los blancos, la quinta desde ese 2008. En el 2009 tuvieron el famoso 2-6 en el Bernabéu, en el 2010 el 5-0 contra José Mourinho, en el 2015 el 0-4 con el que se cargaron a Rafa Benítez, en el 2018 el 5-1 con el que echaron e Julen Lopetegui y por último ese 0-4 con Xavi Hernández al mando.
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.