Ecuador es la que está más cerca de acceder al Mundial, pero el escueto margen entre la cuarta plaza de Colombia y la octava de Bolivia implica que cada jornada sea decisiva.
Brasil y Argentina ya tienen asegurada su presencia en la Copa del Mundo 2022, lo que podría suponer una ventaja para Ecuador y Chile cuando reciban este jueves a la Canarinha y la Albiceleste, respectivamente. La selección ecuatoriana tiene al menos la posibilidad de asegurarse la repesca intercontinental si gana a la imbatida Brasil, aunque ninguno de los otros siete países sudamericanos todavía está descartado en la reñida batalla por llegar a Catar.
Con un registro de 11 victorias y dos empates, Brasil lidera la clasificación con más del doble de puntos que Colombia, la cuarta selección del ranking, pese a contar con un partido menos en su haber. Ese dato demuestra la enorme diferencia de la Canarinha respecto al resto de selecciones, con Argentina como única excepción.
Pero con su billete ya garantizado, Tite puede permitirse hacer cambios en su sistema y entre los ausentes de esta convocatoria destacan Neymar, Roberto Firmino y Richarlison. Además, Ecuador está siendo la gran sorpresa de la fase clasificatoria al haber ganado cinco de los siete partidos que ha jugado en Quito (incluyendo el 6-1 frente a Colombia) y, tras el valioso 0-2 del pasado noviembre en Chile, un nuevo triunfo ahora podría asegurar su presencia en el Top 5.
Fútbol Internacional: Todo por decidir en Sudamérica
Fútbol Internacional: Países Bajos logra la clasificación
Fútbol Internacional: Argentina y Brasil se enfrentan por un triunfo honorífico
Pese al tropiezo contra Ecuador en la anterior jornada clasificatoria, Chile se ha metido de lleno en la pelea gracias a sus tres victorias consecutivas obtenidas previamente y ahora afrontará en Santiago su duelo ante Argentina, una cita siempre llamativa entre dos selecciones unidas por la rivalidad.
Los dos precedentes del año pasado acabaron con un 1-1 en el marcador, tanto el partido clasificatorio en territorio argentino como el encuentro de la Copa América en Río de Janeiro. El único tanto albiceleste en ambos casos lo firmó Leo Messi, quien se ha quedado fuera de la convocatoria porque los de Lionel Scaloni ya no se juegan nada más allá del orgullo, que no es poco en este caso.
Chile debe aprovechar esa importante ausencia, aunque un bloque ofensivo que cuenta con hombres como Lautaro Martínez, Paulo Dybala, Ángel Correa, Lucas Ocampos y Ángel Di María siempre es temible aunque no esté Messi.
Hasta cuatro selecciones pueden desbancar a Colombia del puesto que actualmente permite el pase directo a Catar. Entre ellas se encuentra Perú, con la que está igualada a 17 puntos y a la que recibirá este jueves en Barranquilla. Pese a la aparente similitud de resultados, lo cierto es que los cafeteros destacan por su elevado número de empates, mientras que la Blanquirroja o gana o pierde, ya que solo uno de sus diez últimos partidos oficiales ha acabado en tablas.
Está por ver cuál de las dos tendencias se impone en un duelo del que también dependen las otras cinco selecciones que se encuentran por debajo. Uruguay tiene los mismo 16 puntos que Chile, pero con el lastre de haber perdido sus cuatro últimos partidos. Ahora los charrúas visitarán a la vecina Paraguay, mermada también por no haber ganado ninguna de sus cinco últimas citas. El precedente del año pasado en Montevideo ya acabó 0-0 y un reparto de puntos es insuficiente para ambas.
Con ese panorama, Bolivia puede dar un importante salto si sale victoriosa de su visita a la colista Venezuela, aunque la Verde todavía no ha ganado fuera de su país y la Vinotinto ha obtenido sus siete puntos en casa.
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.