La tenista española, que ha tenido un 2021 de crecimiento y en el que vuelve a estar entre las mejores raquetas femeninas, ahora mira al nuevo año en busca de otros retos sobre los que seguir haciendo historia.
No hay duda de que una de las mejores noticias del tenis español en el 2021 ha sido Garbiñe Muguruza. La caraqueña ha logrado muy buenos números, ha ganado torneos y ha hecho historia, siendo la primera tenista femenina nacional en levantar el WTA Finals. Así, en un momento de plenitud de su carrera, vuelve a mirar al futuro con la ambición de conquistar los dos Grand Slams que le quedan pendientes.
En el 2016 levantaría la copa del Open de Francia al cielo, en una final tremenda ante la gran dominadora del momento, Serena Williams. Poco más de un año después, saldría campeona de Wimbledon 2017 al imponerse a la hermana de la estadounidense, Venus Williams. Sin embargo, desde entonces, pasó un largo tiempo de ostracismo y mal juego.
No fue hasta el Abierto de Australia 2020 cuando se volvió a ver brillar con luz propia a Garbiñe. En aquel torneo alcanzaría la final y estaría a un solo set de convertirse en la primera mujer española en conquistar el Grand Slam oceánico, segunda española tras Rafael Nadal.
Desde ahí fue sumando buenas sensaciones en el 2020, las cuales ha confirmado en este 2021 en el que ha salido campeona del WTA de Dubái y de las WTA Finals, recientemente disputadas en Guadalajara, México.
A partir de ahí, el gran objetivo de la actual número tres del mundo, es competir e intentar volver a reinar en un Grand Slam. Por lo tanto, en esos cuatro torneos se centra la mirada de la española para el 2022.
Tenis: Las 5 mejores tenistas a tener en cuenta en 2022
Tenis: Muguruza se cita con la historia
Tenis: Las cuatro reinas pelean por el trono
Aunque no le hará ascos a ningún ‘major’, Garbiñe ya ha aclarado que sus principales objetivos pasan por esos dos que le quedan todavía pendientes por ganar. Es decir, busca la corona del Grand Slam, para la que necesita ganar el Open de Australia y el US Open.
En Melbourne es donde mejores resultados históricos ha logrado de los dos. Además de la final en el 2020, también destacan sus cuartos de final en el 2017. Aquí podemos encontrar la trayectoria de Muguruza en Australia:
Año | Ronda |
---|---|
2013 | Segunda ronda |
2014 | Cuarta ronda |
2015 | Cuarta ronda |
2016 | Tercera ronda |
2017 | Cuartos de final |
2018 | Segunda ronda |
2019 | Cuarta ronda |
2020 | Final |
2021 | Cuarta ronda |
Sin embargo, el US Open sí que se antoja quizás más complicado. Ahí la española solo ha alcanzado la cuarta ronda en dos de sus nueve participaciones y nunca ha conseguido jugar los cuartos de final:
Año | Ronda |
---|---|
2012 | Primera ronda |
2013 | Ausente |
2014 | Primera ronda |
2015 | Segunda ronda |
2016 | Segunda ronda |
2017 | Cuarta ronda |
2018 | Segunda ronda |
2019 | Primera ronda |
2020 | Segunda ronda |
2021 | Cuarta ronda |
Al margen quedan por lo tanto los dos Grand Slams que Muguruza ya ha conquistado. Aunque, ni mucho menos se querrá desconectar en estos torneos, en los que si se encuentra en buena forma y con posibilidades no hay que descartarla para la victoria final. De hecho, en la tierra de París es donde mejor porcentaje de victoria tiene con un 78 % en comparación con el resto de los ‘majors’:
Abierto de Australia: 26 victorias y 9 derrotas (74 %)
Open de Francia: 29 victorias y 8 derrotas (78 %)
Wimbledon: 18 victorias y 7 derrotas (72 %)
US Open: 10 victorias y 9 derrotas (53 %)
Más noticias sobre apuestas de tenis
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies