Tras las ausencias de Carlos Alcaraz y Rafa Nadal por lesión, el tenista serbio aparece como el principal candidato para levantar el primer título de la temporada de tierra batida.
Novak Djokovic regresa a las pistas esta semana después de más de un mes de ausencia en el principado de Mónaco. El nuevo número uno del mundo hace su debut en la arcilla este 2023 en el Masters 1000 de Montecarlo, con la intención de alcanzar un título, que se le ha escapado los últimos ocho años.
Al serbio se le allanará el camino por las bajas de Carlos Alcaraz y Rafa Nadal. El primero acabó el Miami Open con unas molestias en la mano, que le han hecho perderse este torneo. Mientras que la recuperación del mallorquín requiere un poco más de tiempo para poder regresar. El que tampoco estará será un Félix Auger-Aliassime, que no ha iniciado la temporada mostrándose fiable sobre la pista.
Sin embargo, Djokovic no estará solo en la disputa por el trofeo. Daniil Medvédev se presenta como su gran rival, pero no hay que olvidar a Jannik Sinner o el vigente campeón, Stéfanos Tsitsipás. El griego ha conseguido alzarse como campeón las últimas dos ediciones y quiere que haya una tercera.
Qué | Rolex Montecarlo Masters 2023 |
Dónde | Monte Carlo Country Club, Mónaco |
Cuándo | Del 10 al 16 de abril de 2023 |
Dónde ver | Tennis TV |
El flamante campeón del Open de Australia y número uno del ranking ATP iniciará su andadura ante el ganador del duelo de primera ronda entre Brandon Nakashima y Mackenzie Macdonald en primera ronda. El serbio no debutará hasta la segunda ronda por su condición de primera cabeza de serie.
La situación empezaría a complicarse en los cuartos de final, donde Sinner se interpondría en su camino. El italiano llega en un gran nivel después de alcanzar la final en Miami y será una dura roca.
En semifinales le esperaría el otro gran favorito del torneo: Medvédev, que llega al torneo tras conquistar el Miami Open. Sin embargo, el ruso tendría que superar por ese lado del cuadro a otros tenistas de la talla de Alexander Zverev o Holger Rune.
El moscovita llega en un momento espectacular, tras proclamarse campeón del Masters 1000 de Miami, pero pierde su factor dominante sobre la pista dura. La llegada a la tierra batida le resta fiabilidad a su juego como se ha visto en otros años. Habrá que ver cómo responde este año a la temporada sobre la arcilla.
En la final, los dos favoritos serían Tsitsipás y Casper Ruud. El otro lado del cuadro parece mucho más sencillo y el griego tiene una oportunidad perfecta para regresar a una final. Aunque ambos no llegan en el mejor momento físico y puede haber sorpresas por un lado en el que está Bautista.
Últimos ganadores del Masters 1000 de Montecarlo:
España contará en Montecarlo con un total de cinco representantes nacionales: Roberto Bautista, Bernabé Zapata, Albert Ramos, Jaume Munar y Alejandro Davidovich. Este último consiguió llegar a la final de la pasada edición, logrando su mejor resultado en un torneo de esta categoría. En ese partido no pudo superar a Tistsipás, quedándose la gloria a un solo paso.
Este año volverá a intentar lograr otra hazaña, aunque su inicio no será nada sencillo. Su debut será ante Karen Khachanov este lunes. El ruso llega a la cita después de alcanzar las semifinales en Miami, así que será un rival muy difícil de batir.
De los restantes, Bautista es el que más opciones tienen para poder avanzar más rondas. El castellonense hará su estreno ante el sueco Mikael Ymer.
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.