Este último Masters 1000 de la temporada solo lo ha ganado David Ferrer como único representante español, una dinámica con la que pretenden acabar Nadal y Alcaraz en este 2022.
Llega el último torneo del año de la ATP para la mayoría de los tenistas del cuadro masculino, a excepción de aquellos ocho que vayan al ATP Finals. Se trata del Masters de Paris-Bercy, un torneo en pista dura cubierta que, además, tiene malos recuerdos en general para el tenis español.
Evento | Masters Paris-Bercy |
Lugar | Accor Arena, Bercy |
Calendario | Del lunes 31 de octubre al domingo 6 de noviembre |
Dónde ver | Tennis TV, Movistar Deportes y en las Imágenes en Directo de bet365 |
De hecho, en sus 54 años de historia solo un tenista español consiguió coronarse en el torneo francés, algo que, por ejemplo, se diferencia mucho del Gran Slam que allí mismo se disputa.
David Ferrer en el año 2012 fue el único capaz de alcanzar la gloria sobre el complejo del Accor Arena de Bercy, gracias a un torneo impecable por su parte, pero, sobre todo, al no cruzarse con ningún miembro del llamado por aquel entonces Big Four (Rafael Nadal, Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray). Recordemos que el alicantino nunca venció a ninguno de estos cuatro tenistas en su historia deportiva, a pesar de que durante varios años era el que mejor competía ante ellos.
Aparte, hemos tenido en cuatro finales más a cuatro representantes españoles, pero ninguno logró la victoria. Andrés Gimeno en 1972 fue el primer en probar suerte, en una final que perdió ante Stan Smith. Después, en 1986 Sergio Casal haría lo propio ante el germano Boris Becker. En el 2007 Rafael Nadal alcanzaría su primera y única final en este torneo, la cual perdió frente al argentino David Nalbandian por un doloroso 6-4 y 6-0. Finalmente, Ferrer repetiría final al año siguiente de su victoria, es decir, en el 2013, la cual cedió ante el gran campeón de todos los tiempos en el Masters Paris-Bercy, Novak Djokovic (7-5 y 7-5).
Tenis: Un momento histórico español
ATP de Basilea: Alcaraz y Bautista caen en semifinales
Djokovic llega en un año en el que, pese a sus grandes y dilatadas ausencias, ha ganado dos grandes torneos: Wimbledon y el Masters de Roma. Entre esas buenas sensaciones, que no pierde un partido desde aquellos cuartos de final en el Open de Francia (31 de mayo), habiendo ganado sus tres torneos siguientes, y que es el gran campeón de todos los tiempos con seis coronas en este campeonato, no hay duda de que llega como el principal rival a batir.
Pero, si Novak no encontrara el camino hacia la gloria de París en este 2022, habrá otros dignos candidatos a su trono, comenzando por un Daniil Medvédev que ha tenido un año de más a menos, pero que ha llegado a la final de este torneo Indoor en las dos ediciones anteriores y en el 2020 consiguió al victoria.
También habría que meter, por supuesto, a los dos máximos representantes españoles en estos momentos, Nadal y Carlos Alcaraz. Ninguno llega en su mejor momento de forma, pero si tenemos en cuenta que han arrasado en este 2022 logrando infinidad de títulos, no podemos dejar pasar la oportunidad de, aunque sea, nombrarles.
Finalmente, otras opciones algo más vagas hoy en día como son las de Casper Ruud, Stefanos Tsitsipas, Félix Auger-Aliassime o Jannik Sinner, jugadores algo irregulares, pero que si tienen su día pueden ganar a cualquiera.
El Masters de Paris-Bercy arranca hoy con la primera ronda y finaliza el próximo domingo 6 de noviembre.
Por eso, entre hoy y mañana se disputará al completo esa primera fase, en la que los ocho principales cabezas de serie, con Nadal y Alcaraz entre ellos, no debutarán. Estos tendrán que esperar al turno del miércoles muy posiblemente para arrancar. Después, el jueves son los octavos de final, el viernes los cuartos de final, el sábado las semifinales y, por último, el domingo la final.
La parte alta del cuadro deja a Carlos Alcaraz prácticamente como su máximo referente. El número uno mundial no tendrá un rival demasiado complicado puede que hasta semifinales, donde lo más seguro es que se cruzara con Medvédev o Auger-Aliassime.
Sí que comparten cuadro, en el bajo, Nadal y Djokovic, aunque no se verían las caras hasta unas hipotéticas semifinales. El español tendría previamente un posible cruce con Tsitsipas, mientras que el serbio apunta a unos cuartos de final ante Casper Ruud.
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.