Cuatro de los ocho cruces clasificatorios previos a los octavos de final contarán con clubes españoles, con el Barça como invitado especial de un torneo que no disputa desde hace 18 años.
La presente edición de la Europa League presenta un nuevo formato en el que se han reemplazado los tradicionales dieciseisavos de final por una ronda preliminar, donde los ocho clubes que finalizaron la fase de grupos en la segunda posición se enfrentarán a los ocho clubes procedentes de la Champions League. En la primera categoría aparecen la Real Sociedad y el Real Betis, mientras que tanto el Barcelona como el Sevilla forman parte de los equipos trasvasados.
Fuera de la pelea por LaLiga, eliminado tanto en la Champions como en la Copa del Rey y derrotado a la primera en la Supercopa de España, el Barça puede reciclarse en la Europa League para darse una alegría en una temporada extraña. El problema es que le toca afrontar un exigente cruce frente al Nápoles, con la ida en el Camp Nou.
Los de Luciano Spalletti, sumidos en la batalla por la Serie A, solventaron con éxito sus duelos ante el Leicester, pero los tropiezos ante el Spartak de Moscú los condenaron a pasar por esta ronda preliminar. Llegan sin haber perdido ninguno de sus siete últimos partidos en el tiempo reglamentario, incluyendo el 1-1 en el campo de la Juventus o el reciente 1-1 contra el Inter de Milán.
De los cuatro representantes de LaLiga, el Sevilla es el que encara el duelo más asequible porque este jueves recibirá al Dinamo de Zagreb. A eso hay que añadirle el particular idilio de los nervionenses con este torneo, con cuatro conquistas durante las ocho últimas ediciones, sin olvidar que llega tras haber perdido solo uno de sus 12 últimos partidos oficiales.
Tampoco es que el Sevilla pueda relajarse, ya que el Dinamo de Zagreb fue el único que durante la fase de grupos logró vencer al West Ham y, además, lo hizo a domicilio por 0-1, aunque los ingleses ya no se jugaban nada con el liderato asegurado. Eso sí, desde entonces ha ganado todos sus partidos oficiales.
Europa League: Los otros focos de la Europa League
Europa League: Suerte desigual en la Europa League
Europa League: La Real también sigue en la Europa League
La derrota en Mónaco y el empate en Eindhoven impidieron a la Real pasar directamente a los octavos y, para ello, deberá sobreponerse en su difícil cruce frente al RB Leipzig. El conjunto alemán no pudo salir con éxito del grupo que compartía con el Manchester City y el Paris Saint-Germain, pero en su estadio fue capaz de ganar a los de Pep Guardiola (2-1) y empatar contra los parisinos (2-2).
Además, el Leipzig ha ganado nueve de sus 12 partidos ligueros que ha disputado como local y también se ha impuesto en cinco de sus seis citas oficiales en lo que va de 2022, mientras que las únicas victorias de la Real a domicilio durante los tres últimos meses fueron en la Copa del Rey ante equipos de categorías inferiores.
Con la brillante temporada que está firmando el Betis, teóricamente es favorito para solventar su cruce con el Zenit de San Petersburgo y pasar a octavos. Sin embargo, las duras condiciones meteorológicas que afrontará este jueves en territorio ruso podrían inclinar la balanza a favor del Zenit, actual líder de su campeonato nacional. De hecho, los de Sergei Semak ya contuvieron en su estadio al Chelsea con un 3-3 que impidió a los blues acabar primeros de grupo y, si la Juventus se fue con tres puntos de San Petersburgo, fue mediante un ajustado 0-1 con un gol en el minuto 86.
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.