De momento, en las dos carreras disputadas de MotoGP se han visto no solo a dos campeones diferentes, sino que el podio cambió al completo entre el primer y el segundo Gran Premio.
El Mundial de Motociclismo 2022 aterriza en el Gran Premio de Argentina con las dudas y la igualdad de su clasificación. El líder, Enea Bastianini, tiene 30 puntos y el noveno clasificado, Joan Mir, está con 20, lo que demuestra que las cuentas van a ser largas durante una temporada en la que la regularidad estará cara.
Si en el GP de Catar fue Bastianini el vencedor, acompañado en el podio por Brad Binder y Pol Espargaró, en el GP de Indonesia se impuso Miguel Oliveira, con Johann Zarco a un lado y Fabio Quartararo al otro.
Así, la duda para el circuito de Termas del Río Hondo está en saber quién ganará y qué pilotos se subirán a un podio con, al menos, nueve aspirantes.
Argentina alberga el Mundial de MotoGP desde 1960, pero ha tenido mucha alternancia y en total son solo 19 carreras las que se han disputado sobre su asfalto. Al principio se corría en Buenos Aires, pero desde el 2014 es en Termas de Río Hondo.
Sin carreras en 2020 y 2021, el Campeonato del Mundo regresa a un lugar en el que Marc Márquez con sus tres victorias en MotoGP (2014, 2016 y 2019) es su máximo campeón. Aunque, también tenemos a un Joan Mir que se impuso en la categoría de Moto3 en el año 2017 o a un Zarco que ganó en Moto2 durante el 2015 y 2016.
Antiguamente, Mick Doohan, Hugh Anderson y Tom Phillis también consiguieron tres coronas en el Gran Premio de Argentina y son junto con Márquez los máximos campeones de esa tierra.
Motociclismo: Oliveira se lleva el triunfo en Mandalika
Motociclismo: Indonesia vuelve a examinar a los candidatos
Motociclismo: Bastianini da la primera sorpresa
A partir de aquí, miramos a la clasificación actual de MotoGP para saber quién tiene más opciones de vencer.
Top 3 MotoGP | Puntos |
---|---|
1. Enea Bastianini | 30 |
2. Brad Binder | 28 |
3. Fabio Quartararo | 27 |
Ahí encontramos en el vencedor de la primera carrera del 2022 a un líder que, sin embargo, falló bastante en la segunda prueba del curso. Con solo cinco puntos más, Bastianini defenderá su liderato en Argentina, donde el triunfo le situaría como uno de los máximos favoritos a la corona final.
Por detrás está un Binder con unos resultados similares, buena primera carrera y mala segunda, y un Quartararo que viene mejorando. Olvidó su mal estreno como campeón en Catar, con un segundo puesto en Indonesia que le hace estar ya entre los mejores. Sin duda, es uno de los hombres a tener en cuenta de cara a esta tercera carrera del año.
Cómo hemos visto, la clasificación viene liderada por tres pilotos con opciones de ganar en el GP de Argentina, pero a su vez hay otros seis, por lo menos, que también aspirarán al triunfo si tienen un buen fin de semana.
Miguel Oliveira, que ya sorprendió en la última prueba del Mundial, es otro nombre a tener en cuenta, como también lo es un Johann Zarco que ha logrado la gloria en Termas de Río Hondo en dos ocasiones.
Después vienen las opciones españolas, con Pol y Aleix Espargaró, Alex Rins y Joan Mir. Todos ellos aspirarán a la victoria si dan con ese reglaje de su moto que les haga ser competitivos sobre el asfalto argentino.
Más noticias sobre apuestas de deportes de motor
Crea una apuesta con ‘Crear apuesta’
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.