La ATP brinda una última oportunidad de brillar sobre la hierba durante una semana en la que también regresa la tierra con Bautista y Carreño en el punto de mira.
La nueva conquista de Wimbledon por parte de Novak Djokovic no ha supuesto el punto y final de la campaña de hierba, ya que todavía queda por disputarse la edición número 45 del torneo de Newport. Félix Auger-Aliassime encabeza un cuadro donde también destaca la presencia de Andy Murray y de John Isner, quien aspira a alzar el trofeo por quinta vez.
La representación española en Newport correrá a cargo de Feliciano López, aunque las principales bazas para conquistar un título esta semana las encarnan Roberto Bautista y Pablo Carreño en Bastad. La ATP retoma brevemente la tierra batida con el torneo sueco, donde el castellonense y el asturiano parten como cuarto y quinto cabezas de serie de un cuadro encabezado por Casper Ruud, campeón de la pasada edición.
El veterano tenista castellonense ha despuntado esta temporada tanto en pista dura, al ganar el torneo de Doha tras ser finalista en la ATP Cup de Sídney, como en hierba, al llegar hasta la final del torneo de Mallorca eliminando por el camino a Daniil Medvedev antes de sucumbir en un reñido duelo ante Stefanos Tsitsipas. Sin embargo, su campaña de tierra batida ha sido casi inexistente.
Unas molestias en la muñeca izquierda primero le obligaron a saltarse citas como el Masters de Montecarlo y el Conde de Godó de Barcelona. Sí estuvo en el Masters de Madrid, aunque cayó en la segunda ronda mientras continuaban sus problemas en la muñeca, por lo que tampoco disputó el Masters de Roma ni el Open de Francia.
A Wimbledon acudió con optimismo por su magnífico rendimiento sobre la hierba de Mallorca, pero se vio obligado a abandonar tras ganar cómodamente la ronda inicial frente al húngaro Attila Balazs y ahora tratará de resarcirse sobre la tierra de Bastad, a la espera de saber quién será su rival en la segunda ronda a la que accede directamente por ser el cuarto cabeza de serie.
Tenis: Vuelve la tierra al circuito de la WTA
Wimbledon: El título de Djokovic, en números
Wimbledon: Djokovic demuestra quién manda
Tenis: Un buen Bautista no puede con Tsitsipas en Mallorca
El panorama pintaba muy bien para Pablo Carreño tras alcanzar la final de Barcelona, imponiéndose por el camino a Casper Ruud y Diego Schwartzman, pero su rendimiento bajó considerablemente durante el resto de la campaña de tierra batida y una lesión en el gemelo le obligó a retirarse de Wimbledon cuando disputaba su partido de la primera ronda.
Ahora el asturiano se ha recuperado antes de lo previsto y podrá competir en Bastad, con un imponente veterano como Stan Wawrinka como primer rival. Sin embargo, el suizo está muy lejos del nivel de sus días de gloria y Carreño puede ser optimista en el arranque de un torneo muy positivo para el tenis español, ya que 11 de las 13 ediciones disputadas entre 2005 y 2017 tuvieron al menos a un representante de nuestro país en la final.
En esta ocasión las principales amenazas para el éxito de Bautista y Carreño (o Alejando Davidovich y Albert Ramos, también presentes en esta edición) corren a cargo de Casper Ruud, Andrey Rublev y Diego Schwartzman, con el noruego como referente en calidad de cabeza de serie y vigente campeón del torneo.
Cuando se configuró el cuadro de Wimbledon, quien apareció como la primera amenaza seria en el camino de Rafa Nadal fue Félix Auger-Aliassime, con quien podía toparse en los cuartos de final. Sin embargo, el joven canadiense cayó inesperadamente en la ronda inicial y ahora tratará de resarcirse en Newport, donde parte como cabeza de serie por ser el único integrante del cuadro ubicado en el Top 10 mundial.
El trono al que aspira el pupilo de Toni Nadal está vacante por la ausencia de Kevin Anderson, campeón de la pasada edición, pero no hay que olvidar que al otro extremo del cuadro aparece John Isner. El americano cuenta con el récord de victorias en Newport, donde alzó el trofeo en 2011, 2012, 2017 y 2019.
Ahora Isner llega a la cita tras convertirse en el en el verdugo de Andy Murray para acceder a la tercera ronda, donde cayó frente al joven Jannik Sinner. Precisamente Murray también disputará esta edición, a la que ha accedido por invitación con la posibilidad de enfrentarse a Auger-Aliassime en semifinales y al propio Isner en la final.
Más noticias sobre apuestas de tenis
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.