Badosa defenderá su corona conquistada en el 2021 en un cuadro nada sencillo para la española, al igual que para una Muguruza que nunca ha superado los cuartos de final en este torneo.
Ya se ha sorteado los cuadros del circuito femenino para Indian Wells 2022. De los cruces y futuras eliminatorias desciframos un complicado camino hacia la gloria para las dos principales raquetas españolas, Paula Badosa y Garbiñe Muguruza.
Además, una de las notas más destacadas es la baja de la australiana y número uno del mundo Ashleigh Barty, lo que supone una gran oportunidad para el resto de las tenistas para pelear por alcanzar la gloria de este legendario torneo estadounidense.
La actual campeona Paula Badosa ocupaba un puesto privilegiado en el sorteo, pues partía como una de las cuatro principales cabezas de serie. Eso, le permite no solo saltarse la primera ronda, sino que obtiene unas eliminatorias iniciales teóricamente más sencillas y evitando a las principales raquetas del circuito femenino.
Paula arrancará la defensa de su título conquistado en el 2021 este viernes, en una segunda ronda en la que todavía no sabe a quién se medirá. En esa senda hacia la victoria final nos encontramos con rivales de mucha entidad como Jelena Ostapenko o Leylah Fernández para los octavos de final, Anett Kontaveit como posible contrincante en los cuartos y Aryna Sabalenka o María Sakkari para las semis.
Por lo tanto, no será sencillo para la española, cuya misión es defender el máximo número de puntos posibles en este torneo, en donde empezó a descubrirse como una de las mejores tenistas del circuito.
Tenis: El liderato de Barty se resiente
Tenis: Muguruza, ¿puede volver a soñar en Doha?
La otra principal baza española es Garbiñe Muguruza, que como es la quinta cabeza de serie también se salta la primera ronda. Sin embargo, su camino ya arrancará con duelos complejos desde su debut en segunda ronda y también estará cargado de obstáculos.
La caraqueña ha caído en el segundo cuadrante, el encabezado por Iga Swiatek. Allí le tocaría un duro duelo de octavos de final contra posiblemente Elina Svitolina, para después medirse en cuartos a la polaca y en semifinales puede que a Barbora Krejcikova. Es muy difícil encontrarse con una senda más complicada que esta hoy en día.
Además, históricamente Indian Wells no ha sido del agrado de una Muguruza que ha comenzado el 2022 cayendo muy fácil en la mayoría de los torneos que ha disputado, con un bagaje de cinco victorias y cuatro derrotas hasta el momento. En terreno californiano Muguruza nunca ha pasado de los cuartos de final, ronda a la que accedió en sus participaciones del 2017 y 2019, por lo que analizando su complicado camino, parece muy difícil que esta sea su primera aspiración real al trono. Aquí su histórico en el torneo:
Indian Wells | Garbiñe Muguruza |
---|---|
2013 | Cuarto ronda |
2014 | Segunda ronda |
2015 | Tercera ronda |
2016 | Segunda ronda |
2017 | Cuartos de Final |
2018 | Segunda ronda |
2019 | Cuartos de Final |
2021 | Segunda ronda |
Además de Badosa, de cara a las posibilidades de salir victoriosas en este segundo Masters 1000 del año tenemos a Krejcikova, Aryna Sabalenka y la campeona en Doha Swiatek.
Como tenistas que llegan en buena forma, nos centramos en Anett Kontaveit o Jelena Ostapenko como dos de las raquetas que mejores resultados están obteniendo en estos primeros meses de la temporada.
Además, María Sakkari, Ons Jabeur o Emma Raducanu podrían ser otras opciones para pugnar por ese trono que le toca defender a la española Paula Badosa.
Más noticias sobre apuestas de tenis
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.