La FIFA ha anunciado un nuevo formato con un aumento de 32 a 48 selecciones participantes, que se repartirán en un total de 12 grupos.
El consejo de la FIFA ha aprobado, en una reunión en Kigali (Ruanda), un nuevo formato del mundial que se pondrá en marcha en la edición de 2026, que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México, participarán 48 selecciones, en vez de 32 como hasta ahora. Los equipos se encuadrarán en 12 grupos de cuatro integrantes, cuatro más que como se venía haciendo.
Pasarán la fase de grupos los dos primeros, como hasta ahora, pero también los 8 mejores terceros. Otra de las novedades será que se añadirá una ronda más. Las selecciones que superen la fase de grupos accederán a los dieciseisavos de final. Esta situación provocará que el campeonato se alargue hasta los 39 días, entre el 11 de junio y el 19 de julio. Con este nuevo formato se disputarán en total 103 encuentros, 40 más de los que se jugaban hasta ahora.
Con este aumento de selecciones la confederación africana consigue cuatro plazas garantizadas más un de repesca internacional. Asia consigue cuatro nuevos pases, mientras que las confederaciones europea y norteamericana sumarán tres cada una; y la sudamericana, una. Oceanía, por su parte, solo sumará un lugar.
Esta decisión modifica el formato actual vigente, que se ha disputado en siete ediciones desde el Mundial de Francia en 1998. Anteriormente se disputaba con 24 selecciones. Ahora mismo se han multiplicado las opciones de estar presente en la Copa Mundial.
Esto permitirá que naciones de enorme potencial no se queden fuera del mayor torneo del fútbol. Aunque esto también supondrá una mayor exigencia para poder levantar el título. El vencedor tendrá que superar un partido más para poder alzarse campeón. Un hándicap y una mayor dificultad.
El mismo consejo de la FIFA aprobó el nuevo calendario internacional para los próximos tres años. Este nuevo calendario contempla tres ventanas anuales de nueve días en los que se diputarán dos partidos clasificatorios o amistosos, que se celebrarán en marzo, junio y noviembre.
Además, entre finales de septiembre y principios de octubre habrá otro parón de 16 días, entonces se jugarán otros cuatro partidos, aunque este no se introducirá hasta 2026. Hasta entonces se mantendrán dos ventanas de nueve días y dos partidos que se disputarán en septiembre y octubre. Habrá una mayor concentración de encuentros de selecciones para no tener que frenar el ritmo de las competiciones entre clubes. Se trata de una medida que favorezca el ritmo de las ligas domésticas.
También se ha fijado el periodo de liberación obligatoria para la Copa Mundial comenzará el 25 de mayo de 2026, un día después del último partido oficial de clubes, aunque se contempla que puedan existir excepciones que se apliquen a los partidos finales de las diferentes competiciones nacionales hasta el 30 de mayo de 2026 sujeto a la aprobación de la FIFA.
La proyección que ha pronosticado la FIFA para la nueva edición de la Copa Mundial es que asistan 5,5 millones de personas al torneo, superando el récord de 3,6 millones de aficionados que participaron en la edición de 1994 en Estados Unidos, habiendo una media de 68.000 personas por partido.
Además, se espera que se pueda generar una mayor cantidad de ganancia que en Catar. La posibilidad de hacerlo en tres países diferentes aumenta la capacidad de llegar a más población en el transcurso del torneo.
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.