Ambos se postulan de nuevo como los principales referentes para lucir el amarillo en el podio de París, a falta del último rodaje en Eslovenia y el Dauphiné.
Queda un mes para que arranque la edición 109 del Tour de Francia, la cita por antonomasia del calendario ciclista, que una vez más promete espectáculo con un nuevo pulso entre Tadej Pogacar y Primoz Roglic. Aparte de haberse erigido en los dos grandes nombres de los últimos años, el recorrido de esta nueva edición los favorece porque se trata de un Tour muy compensado que ofrece un poco de todo, ideal para corredores todoterreno como son los dos eslovenos. Ambos ya se han hecho notar en lo que va de temporada, aunque apenas han coincidido y también afrontarán este último mes por caminos diferentes.
Desde que se incorporó al pelotón profesional en 2017, Pogacar ha sido fiel a su cita en el Tour de Eslovenia. Debutó con un quinto puesto en la general a sus 18 años y en las dos ediciones siguientes acabó cuarto, antes de maravillar con aquella tercera plaza en la Vuelta a España 2019 que lo confirmó como la gran promesa del ciclismo mundial.
En 2020 no se celebró el Tour de Eslovenia, pero Pogacar regresó en 2021, convertido ya en flamante campeón del Tour de Francia. Aunque la preparación tradicional para la cita gala ha sido el Critérium du Dauphiné o, en su defecto, el Tour de Suiza, el joven esloveno optó por correr en casa una vez más y ganó la carrera, con una victoria de etapa incluida. Ese mismo verano mantuvo su trono en París, por lo que Pogacar ha vuelto a escoger el Tour de Eslovenia como último preparativo antes de la Grande Boucle.
De momento, el bicampeón del Tour ya ha demostrado que no ha bajado ni un ápice su nivel en 2022. Empezó el curso con el triunfo en el Tour de los Emiratos, después ganó la Strade Bianche y encadenó con la victoria en la Tirreno-Adriático. Luego firmó la quinta plaza en la Milán-Sanremo y posteriormente ha disputado tres clásicas belgas, con el décimo puesto en la A Través de Flandes, la cuarta plaza en el Tour de Flandes y el decimosegundo puesto en la Flecha Valona.
Tour de Francia: Un Tour 2022 exigente para Pogacar
Tour de Francia: Un nuevo doblete español en el Top 10
Tour de Francia: Vingegaard es la revolución
Tras ser tercero en el Giro de Italia y ganar la Vuelta a España durante 2019, Roglic era el gran favorito a ganar el Tour en 2020. Antes de afrontar la cita gala, el esloveno optó por disputar por primera vez el Dauphiné, donde confirmó su estatus de favorito al ganar la segunda etapa y ponerse líder. Cuando parecía que el triunfo ya era suyo, una caída en la penúltima etapa le obligó a abandonar.
Esa victoria truncada al final supuso un mal presagio para el Tour, donde perdió el maillot amarillo en favor de Pogacar durante la contrarreloj de la víspera de París. Roglic optó por saltarse el Dauphiné en 2021, pero ahora regresará con el objetivo de finalizar su puesta a punto de cara al Tour y lo hará junto a Jonas Vingegaard, la otra gran baza del Jumbo-Visma para acabar con el reinado del joven Pogacar.
Roglic ya ha tenido tiempo para hacerse notar esta temporada, con la victoria en la París-Niza, y la última carrera que ha disputado ha sido la Vuelta al País Vasco, donde se adjudicó el triunfo en la contrarreloj individual.
Más noticias sobre apuestas de Ciclismo
Crea una apuesta con ‘Crear apuesta’
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.