Brasil o Argentina parecen preparadas para volver a la lucha contra los equipos europeos, que han levantado los cuatro últimos títulos. En el Viejo Continente selecciones como Francia, Inglaterra o la propia España esperan pugnar por la corona.
A pocos días del inicio de la Copa Mundial, hay que conocer quiénes son las selecciones favoritas para ganarlo. Aquí encontramos todo tipo de equipos, pero en general, se parecen mucho a los que últimamente han estado en la pelea.
Las cuatro ediciones anteriores tuvieron a un equipo europeo como campeón y solo en la del 2014 una selección de otro continente (Argentina) logró jugar la final. Por lo tanto, parece que la tónica habitual del torneo solo mira hacia Europa, donde encontramos a muchos de los mejores combinados nacionales.
Eso sí, parece que en Catar 2022 sí que habrá dos opciones reales fuera del Viejo Continente, gracias a que Argentina y Brasil por fin han montado un equipo competitivo en todas sus líneas.
La Canarinha siempre ha sido una de las selecciones con mayor potencial ofensivo del mundo. Algo que no cambiará de cara a esta edición de la Copa Mundial. Pero, lo que sí que se modifica en el conjunto de Adenor Leonardo Bacchi, Tite, de cara a esta participación, es la mejoría en el centro del campo, defensa y portería.
Ahí han sumado a gente que se está curtiendo como titular entre los mejores equipos europeos, como Carlos Henrique Casemiro, Fabinho, Éder Militao, Marquinhos, Danilo Luiz, Gleison Bremer, Alisson Becker o Lucas Paquetá.
La suma de todo ello y las facilidades de su Grupo G le sitúan con muchas posibilidades de llegar hasta semifinales y volver a competir por el título.
Lionel Scaloni ha conseguido acabar con el mal fario de una Argentina que no levantaba un título oficial desde que lo hiciera en la Copa América 1993. Pero en la Copa América 2021 logró romper su mala racha de cinco finales perdidas entre ese campeonato y la Copa Mundial, para volver a ser campeona.
Con esa tendencia y un equipo capitaneado una vez más por Lionel Messi, esta Albiceleste ha dado indiscutiblemente un paso adelante en competitividad, hasta el punto de que se siente con opciones de volver a creer en su coronación.
Luis Enrique, el jefe de operaciones de España
Deschamps da una lista más o menos esperada
Será complicado que Francia logre hacer lo que solo dos países han conseguido en la historia del torneo: ganar dos títulos seguidos; no obstante, la gala es una selección poderosa y que sin duda está entre las favoritas, sintiéndose la mejor como mínimo de Europa.
Por nombres, posiblemente tenga la mejor delantera del torneo, pues entre Kylian Mbappé, Karim Benzema y las otras opciones que Didier Deschamps tiene para situar a su lado, parece difícil que nadie pueda mejorarles.
Con una defensa que también parece muy competitiva, las dudas reales del combinado francés llegan en un centro del campo mermado por las lesiones de Paul Pogba y N’Golo Kanté, dos piezas claves en la consecución del título en Rusia 2018.
Tras las tres grandes favoritas, encontramos una lista de selecciones que parece que cuentan con opciones algo más escasas para salir campeonas, pero que sin duda van a intentarlo.
Y ahí Inglaterra es la que llega con mejores opciones según los pronósticos. El equipo de Gareth Southgate es cierto que ha dejado dudas en su participación en la UEFA Nations League, pero la trayectoria le abala.
Los ingleses llegaron a semifinales de la pasada edición mundialista y a la final de la anterior Eurocopa, una regularidad que les hace ser un firme candidato. Además de que cuentan con jugadores muy potentes en todas las líneas.
Además de Inglaterra, nos encontramos con una España que sin duda podría dar la campanada. Es cierto que este equipo es menos reconocible que aquel que ganó el título en el 2010, pero ya ha demostrado que, a las órdenes de Luis Enrique, puede optar a ganarlo todo.
A los mandos del actual seleccionador ha salido triunfante de grandes duelos, como en las semifinales de la última Nations League ganando a Italia en Turín. Sin embargo, a veces los equipos más pequeños le cuesta y eso podría ser un hándicap importante, así como la poca experiencia de una plantilla muy joven.
Finalmente, encontramos en otros combinados europeos, la posibilidad de que sean los campeones.
Alemania llega en un perfil bajo, pero intentará salir victoriosa en el Grupo E de España para, desde ahí, ir a una fase de eliminatorias que históricamente siempre se le ha dado muy bien.
Países Bajos confía en dar la campanada y meterse en semifinales una vez más para optar a su primer título.
Además, no convendría descartar antes de tiempo las opciones de Portugal, Croacia o Bélgica.
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.